Desde este blog, no solo queremos dar noticiasnrelacionadas con el campeonato nacional de baile flamenco "EMBRUJO FLAMENKO", tambien queremos entrar mas en las entrañas del flamenco, con biografias, historia, y muchas mas cosas...
Hoy comenzamos con:
Antonio Canales
Antonio Canales. Antonio Gómez de los Reyes (Sevilla, 1961). Bailaor Nació en Sevilla en 1961, en el Corral de Saramaya (un tablao sito en el número 76 de la calle Castilla, del barrio de Triana), en el seno de una familia de artistas flamencos (por lo visto, su abuelo, Canales, era un gran cantaor, aunque nunca llegase a ser profesional). Empezó a bailar por gusto, pero pronto se dio cuenta de que quería dedicarse profesionalmente a la danza y aprendió ballet en el Club Natación Sevilla, donde había una maestra de baile.
Se presentó a unas pruebas de selección para el Ballet Nacional de España, celebradas en el Tetro Lope de Vega, y fue escogido como bailarín. Pronto se convirtió en solista de esta compañía y empezó a participar como artista invitado en los espectáculos de otros artistas. En 1981, por ejemplo, colaboró con la compañía Maguy Marin, de París, primer paso de una trayectoria internacional que le ha llevado a compartir escenario con personalidades de la talla de Rudolf Nureyev, Maia Plisetskaia, Carla Fracci, Vladimir Vasilev, Fernando Bujones, Peter Schaufuss, Sylvie Guillem, Patrick Dupond o Julio Bocca.
En 1988 recibió el premio Mavisela (Italia) al mejor bailarín y en 1990 fue galardonado con el de Mejor Bailarín Internacional de Ciudad de México, compartido con Julio Bocca.
En 1992 participó en la gala Gigantes de la Danza, en el Teatro de los Campo Elíseos, de París, y creó su propia compañía, debutando en Bilbao con las escenografías "A ti, Carmen Amaya" y "Siempre flamenco". Ese mismo año, y con motivo de las celebraciones del Quinto Centenario del descubriento de América, actuó en el World Financial Center de Nueva York, en el Holland Festival de Holanda y en el Metki Hall de Tokio.
En 1994 y 1995 fue invitado a participar en la gala Estrellas de Montreal, en Canadá, y en 1997 intervino en la Gala de las Estrellas organizado por el Ballet de Montecarlo. Ese mismo año, cumpliendo un encargo del Ballet Nacional de España, realizó una coreografía, "Grito", que se presentó en febrero de 1998 en el City Center de Nueva York.
En 1999 le fue otorgada la medalla de Andalucia, destinada a artistas que hayan contribuido a extender por el mundo el nombre de su tierra.
La compañía Ballet Flamenco de Antonio Canales ha representado, entre otras obras, "A ti, Carmen Amaya", "Siempre flamenco", "Bengues, Venus y Narciso", " A cuerda y tacón", "Gitano", "Variaciones sobre el Guernica de Picasso", "La casa de Bernarda Alba" y "Raíces".
No hay comentarios:
Publicar un comentario